Si alguna vez te has preguntado del por qué de la existencia del por igual amado y odiado “Big 5”, quizá este sea el momento para conocer un poco de sus orígenes:

Los comienzos de los años 90’s, marcaron grandes cambios políticos en Europa de los que Eurovisión no pudo ser ajeno. La caída de la Unión Soviética, la desintegración de Yugoslavia, la disolución de Checoslovaquia y la reunificación de Alemania, fueron hitos políticos para Europa y el mundo que vieron cambiar de repente todos los órdenes establecidos.

Como ya decíamos, Eurovisión no fue ajeno a estos nuevos avatares de la historia europea, las desintegraciones de varios países (muchos de ellos en pavorosas guerras), trajo consigo la aparición de más de una docena de nuevos países que casi de inmediato mostraron interés en la producción europea.

Eurovisión, lento en su adaptación a los nuevos tiempos, durante esos años presentó diversas fórmulas a fin de acoger las nuevas naciones interesadas en participar. Para 1996 presentó una que causaría el más importante revolcón para su formato, y cuyas consecuencias darían el origen de lo que hoy conocemos como el “BIG 5”.

Eurovisión 1996 marcó el punto de inflexión que constituiría la semilla de lo que hoy conocemos como el Big 5 y parte de las reglas de participación vigentes para el formato.

Las reglas de aquel año, solo permitían la participación de 23 países, pero la UER, buscando primar la inclusión de las nuevas delegaciones, permitió la inscripción de 30 naciones, todos ellos, con la excepción de la anfitriona Noruega, se verían sometidos a una fase previa o semifinal, esto incluía a España, Francia, Alemania y Reino Unido. Para entonces, Italia estaba a punto de dar un paso del festival en una retirada que perduraría más de una década.

Quizá 1996 hubiese pasado desapercibido e incluso su metodología se hubiese repetido si algunos hechos no se hubiesen precipitado, en primer término, se cuestionó la idoneidad del proceso al realizarse casi que a “puerta cerrada”, sin mayor conocimiento de la distribución de puntos realizado por parte de los jurados, pero sin lugar a duda, el hecho que marcó mayor tensión, fue la inesperada eliminación de Alemania con su representante, el joven cantante Leon y su tema “Planet of Blue”.

 

Para Alemania, a través de la cadena NDR (que por primera vez asumía la responsabilidad de la candidatura germana en Eurovisión), este resultado generó absoluto desconcierto y derivó, porqué no decirlo, en una “pataleta”. La NDR, claramente molesta, anunció su retirada de la UER. La organización desde luego no podía permitirse el retiro del país, el mayor aportante económico y una de las más altas cuotas de televidentes de la misma, (seguida muy de cerca por Francia, Reino Unido y España). Así pues, la precipitada e inesperada eliminación de Leon, llevó a la UER a crear el “Big 4”, con lo que garantizaba la participación de sus integrantes todos los años (el cambio a “Big 5” se sucedería con el reintegro de Italia en 2011). Como era de esperarse, Alemania reconsideraría su decisión y se quedaría en la UER.

Como has podido ver, el precipitado dinamismo político de los años 90’s, fue un determinante indirecto de la creación del hoy “Big 5”, ¿Qué te ha parecido esta historia?, ¿consideras adecuados los privilegios de este selecto grupo?

Por Jose Melgarejo Corredor

Contador Público bogotano, Eurofan desde 2009, Eurovisión para mi es algo así como la banda sonora de mi vida...

A %d blogueros les gusta esto: